Portada

Contenidos |
---|
|
|
Las principales fuentes de información ampliamente aceptadas sobre la vida y enseñanzas de Jesús son los cuatro Evangelios canónicos del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. La mayoría de los investigadores en los campos de la Historia y los estudios bíblicos están de acuerdo en que Jesús era un judío de Galilea, que ejerció como maestro y sanador, fue bautizado por Juan el Bautista y fue crucificado en Jerusalén por órdenes del gobernador romano Poncio Pilatos bajo la acusación de sedición contra el Imperio Romano.[2] [3] Un pequeño número de estudiosos y autores ponen en duda la existencia histórica de Jesús, algunos de los cuales argumentan que Jesús es una figura totalmente mitológica.[4]
Las visiones cristianas de Jesús (Cristología) se centran en la creencia de que Jesús es el Mesías cuya llegada fue prometida en el Antiguo Testamento y que resucitó después de su crucifixión. Los cristianos creen que Jesús es Dios encarnado y vino para proporcionar salvación y reconciliación con Dios. Los cristianos no trinitarios profesan otras interpretaciones relativas a su divinidad. Otras creencias cristianas incluyen el nacimiento virginal de Jesús, la realización de milagros, el cumplimiento de la profecía bíblica, la ascensión al Cielo y la futura Segunda Venida.
|
Notas
- ↑ Algunos de los historiadores y estudiosos de la Biblia que sitúan el nacimiento y muerte de Jesús en este rango de fechas son D. A. Carson, Douglas J. Moo y Leon Morris. Una introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1992, 54, 56; Michael Grant, Jesús: una revisión histórica de los Evangelios, Scribner's, 1977, p. 71; John P. Meier, Un judío marginal, Doubleday, 1991–, vol. 1:214; E. P. Sanders, La figura histórica de Jesús, Penguin Books, 1993, pp. 10–11, y Ben Witherington III, "Fuentes primarias", Historia cristiana 17 (1998) No. 3:12–20.
- ↑ Raymond E. Brown, La muerte del Mesías: De Getsemaní a la tumba (New York: Doubleday, Anchor Bible Reference Library 1994), p. 964; D. A. Carson, et al., p. 50–56; Shaye J.D. Cohen, De los Macabeos a la Mishnah, Westminster Press, 1987, p. 78, 93, 105, 108; John Dominic Crossan, El Jesús histórico: La vida de un campesino judío mediterráneo, HarperCollins, 1991, p. xi–xiii; Michael Grant, p. 34–35, 78, 166, 200; Paula Fredriksen, Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos, Alfred A. Knopf, 1999, p. 6–7, 105–110, 232–234, 266; John P. Meier, vol. 1:68, 146, 199, 278, 386, 2:726; E.P. Sanders, pp. 12–13; Geza Vermes, Jesús el Judío (Philadelphia: Fortress Press 1973), p. 37.; Paul L. Maier, En la plenitud del tiempo, Kregel, 1991, pp. 1, 99, 121, 171; N. T. Wright, El significado de Jesús: dos visiones, HarperCollins, 1998, pp. 32, 83, 100–102, 222; Ben Witherington III, pp. 12–20.
- ↑ Aunque muchos historiadores pueden tener ciertas reservas acerca del uso de los Evangelios para escribir la historia, "sin embargo, incluso el más dudoso estará de acuerdo en que estamos probablemente sobre huellas históricas seguras" concernientes a hechos básicos acerca de la vida de Jesús; Jo Ann H. Moran Cruz y Richard Gerberding, Mundos medievales: Una introducción a la Historia Europea Houghton Mifflin Company 2004, pp. 44–45.
- ↑ Thomas L. Thompson El mito del Mesías: Las raíces de Jesús y David en Oriente Próximo (Jonathan Cape, Publisher, 2006); Bruno Bauer; Timothy Freke y Peter Gandy. Los misterios de Jesús: ¿Fue el 'Jesús original' un dios pagano? London: HarperCollins Publishers, 1999, pp. 133, 158; Michael Martin, Juicio contra la Cristiandad (Philadelphia: Temple University Press, 1991), 36–72; John Mackinnon Robertson; G.A. Wells. La leyenda de Jesús, Chicago: Open Court, 1996, p xii.